
Motril. del 24 al 29 de Junio
Seis días de puro baloncesto
Todas las áreas de trabajo dirigidas por profesionales con amplia experiencia en el ámbito nacional e internacional y cualificados en la materia especifica. ¡Ven y disfruta de seis días de puro baloncesto!
Blog
- Todo
- ACB
- Apariciones en medios
- La pizarra de Curro
- La vida en China
- Scouting
- Sin categorizar
Unknown Facts About Explore The Best Slot Art
Kids, Work and Marijuana Stocks
Finding the Best Marijuana Legalization

Entrevista para BetisTV

Entrevista para el Diario de Sevilla

Entrevista para la FEB

Rueda Prensa Previa Araberri

Visita al Entrenamiento

Jr.NBA Gigantes CAMP

Clinic Morrocco Basketball Federation

101TV – Zona Verde

Conceptos de Ataque para equipos de Formación

Entrevista “Cara a Cara” con Curro Segura

CBA Playoff in 10 notes

“Pancake” la sombra de las sesiones de entrenamiento

China clona la NBA, informe en MARCA

Hola a todos desde China !!

Control de balón y ejercicios de pase

Scouting

La vida en China

Y Zaragoza volvió al cielo
Trayectoria

La movilidad no ha sido un obstáculo para mí, es inherente a la vida del entrenador. Me marché a Tenerife para ser ayudante de Pedro Martínez, uno de los técnicos de referencia en el baloncesto nacional en las dos últimas décadas y del que aprendí muchísimo. Ese año me sirvió para entender qué era la Liga LEB y para ganarme una oportunidad en el Menorca Basquet.De la isla tengo un recuerdo imborrable.
Estuve cinco años, hicimos tres fabulosas temporadas en la LEB, con un 70% de victorias y logramos un ascenso histórico a la ACB a la tercera. Realicé un máster acelerado en todos los aspectos del baloncesto. Creamos una estructura de un club de élite prácticamente desde la nada e involucramos a una isla de 80.000 habitantes que se sintieron representados por lo que hacía su Menorca. Esa identificación con el público, que la afición no se vaya nunca a casa defraudada por la actitud de su equipo, siempre me ha obsesionado. Conseguimos la permanencia en la ACB, incluso.


Mis experiencias posteriores en la ACB fueron con el Obradorio de Santiago de Compostela y el CB. Granada. Ambas fueron experiencias muy enriquecedoras, por la dificulta que entrañaban. En Santiago ayudamos a crear desde cero un club, que ahora es referencia en el baloncesto español por la forma en que se hacen las cosas allí. Y a Granada llegue con la difícil tarea de salvar a un equipo en grave situación, pese al esfuerzo, los numerosos problemas económicos acabaron con su disolución del club. Afortunadamente el equipo de mi tierra, el que siempre soñé con entrenar y espero algún día volver, hoy día goza de una buena salud deportiva y económica.
Llegó el turno de conocer la competición europea con el Unicaja. Un club del máximo nivel europeo que me permitió, como ayudante de Jasmín Repesa, trabajar en la preparación exhaustiva de partidos contra los mejores jugadores del continente. Conocí de cerca la Euroliga, algo que me llenó y que me valió para constatar la exigencia de la cumbre, de trabajar día a día con y contra baloncestistas de máxima calidad.
Traspasar fronteras para entrenar no me da reparo y no dudé en ir a Kuwait para dirigir a su selección nacional o a China para trabajar con los Jilin Northeast Tigers. Otras dos ópticas con las que observar el baloncesto, otras dos formas de trabajar y de vivir, muy enriquecedoras ambas.
Después llego el turno de cambiar de continente y nos fuimos a Sudamérica.
Tuve la gran oportunidad de dirigir en Aguada, el club con la mejor y mas numerosa fanaticada de Uruguay.
Y en Venezuela a los Gigantes de Guayana, donde en ambas temporadas calificamos para Semifinales de Conferencia en los play-off de una apasionante liga.
El baloncesto es mi pasión y mi forma de vida, él ha mandado en mí desde muy joven y yo me he dejado llevar por él. Es el motivo de esta web, compartir con todos vosotros lo que muchas veces me quedo para mí. He entrenado en todas las categorías, desde la EBA hasta la Euroliga. Y en cada partido que veo, cada entrenamiento que dirijo, siempre hay algún detalle relevante.
No soy aún un veterano, pero desde el siglo pasado dirijo equipos de baloncesto. Llegué a debutar en la ACB como jugador con el Oximesa de mi ciudad cuando tenía 18 años tras haber militado en sus categorías inferiores, pero pronto me encaminé hacia los banquillos tras licenciarme en Educación Física y Ciencias del Deporte.
Empecé a dirigir equipos seniors mientras me doctoraba y el veneno me picó definitivamente. Me inicié con 24 años en la Liga EBA, en Motril y Granada. Con 27 logré el ascenso a LEB II (ahora Adecco Plata) con el Linense de Cádiz.


Durante este tiempo me preocupé por seguir con mi formación baloncestística, por ampliar contactos y horizontes. Para estar al tanto de lo que sucede en el mercado acudí con frecuencia a Estados Unidos, para conocer de cerca las ligas de verano de la NBA. Encontrar jugadores americanos no conocidos en Europa puede ser un filón si llegas un mes antes que otro, si tu director deportivo te sugiere a alguien que ya conoces. Pero para ello hay que sembrar y estar presente en los sitios donde se cuecen cosas importantes.
Después de llegar a la ACB con el Menorca tuve el honor de hacerlo con el histórico CAI. Zaragoza, una plaza señera en el baloncesto nacional, que sabe lo que es ganar títulos, llevaba 12 años sin tener a un equipo en la primera categoría española. Era un reto complicado. Había mucha presión, mucha ansia por conseguirlo en una afición entendida como pocas en España. Logramos subir de manera contundente, directamente al quedar campeones de la LEB. Fue extenuante, pero mereció la pena ver a una ciudad enloquecida.


REGRESO A ESPAÑA
A traves de Baskonia y a reencontrarme con uno de los mejores entrenadores de España y gran amigo, volví a trabajar con Pedro Martínez casi 20 años después (Tenerife 2001) en una temporada exitosa donde alcanzamos los playoff de Euroliga (eliminados por Fenerbahce) y final de liga ACB (4 partido vs. Real Madrid)
REAL BETIS BALONCESTO
Regreso a la Liga LEB donde el obeltivo del Ascenso era nuestra única meta. Temporada de Record y satisfacciones. Después de un duro inicio de temporada, logramos batir todos los record de la competición, 30-4 de balance, victorias consecutivas (19), ascenso mas prematuro y con mayor diferencia, Campeones de Copa Princesa y Campeones de Liga. Innolvidable temporada que tiene como continuación la actual Liga Endesa 19-20.
Siempre con la pelota naranja como centro. El baloncesto vertebra mi vida, verlo desde la mirada del entrenador es fascinante, los buenos ratos superan siempre a los malos. Dedicarle horas al trabajo en pista o a su visionado no es una obligación. Y esta web es un punto de encuentro para todos a los que os guste.
El baloncesto es mi pasión y mi forma de vida, él ha mandado en mí desde muy joven y yo me he dejado llevar por él. Es el motivo de esta web, compartir con todos vosotros lo que muchas veces me quedo para mí. He entrenado en todas las categorías, desde la EBA hasta la Euroliga. Y en cada partido que veo, cada entrenamiento que dirijo, siempre hay algún detalle relevante.
No soy aún un veterano, pero desde el siglo pasado dirijo equipos de baloncesto. Llegué a debutar en la ACB como jugador con el Oximesa de mi ciudad cuando tenía 18 años tras haber militado en sus categorías inferiores, pero pronto me encaminé hacia los banquillos tras licenciarme en Educación Física y Ciencias del Deporte.
Empecé a dirigir equipos seniors mientras me doctoraba y el veneno me picó definitivamente. Me inicié con 24 años en la Liga EBA, en Motril y Granada. Con 27 logré el ascenso a LEB II (ahora Adecco Plata) con el Linense de Cádiz.

La movilidad no ha sido un obstáculo para mí, es inherente a la vida del entrenador. Me marché a Tenerife para ser ayudante de Pedro Martínez, uno de los técnicos de referencia en el baloncesto nacional en las dos últimas décadas y del que aprendí muchísimo. Ese año me sirvió para entender qué era la Liga LEB y para ganarme una oportunidad en el Menorca Basquet.De la isla tengo un recuerdo imborrable.
Estuve cinco años, hicimos tres fabulosas temporadas en la LEB, con un 70% de victorias y logramos un ascenso histórico a la ACB a la tercera. Realicé un máster acelerado en todos los aspectos del baloncesto. Creamos una estructura de un club de élite prácticamente desde la nada e involucramos a una isla de 80.000 habitantes que se sintieron representados por lo que hacía su Menorca. Esa identificación con el público, que la afición no se vaya nunca a casa defraudada por la actitud de su equipo, siempre me ha obsesionado. Conseguimos la permanencia en la ACB, incluso.


Durante este tiempo me preocupé por seguir con mi formación baloncestística, por ampliar contactos y horizontes. Para estar al tanto de lo que sucede en el mercado acudí con frecuencia a Estados Unidos, para conocer de cerca las ligas de verano de la NBA. Encontrar jugadores americanos no conocidos en Europa puede ser un filón si llegas un mes antes que otro, si tu director deportivo te sugiere a alguien que ya conoces. Pero para ello hay que sembrar y estar presente en los sitios donde se cuecen cosas importantes.
Después de llegar a la ACB con el Menorca tuve el honor de hacerlo con el histórico CAI. Zaragoza, una plaza señera en el baloncesto nacional, que sabe lo que es ganar títulos, llevaba 12 años sin tener a un equipo en la primera categoría española. Era un reto complicado. Había mucha presión, mucha ansia por conseguirlo en una afición entendida como pocas en España. Logramos subir de manera contundente, directamente al quedar campeones de la LEB. Fue extenuante, pero mereció la pena ver a una ciudad enloquecida.


Mis experiencias posteriores en la ACB fueron con el Obradorio de Santiago de Compostela y el CB. Granada. Ambas fueron experiencias muy enriquecedoras, por la dificulta que entrañaban. En Santiago ayudamos a crear desde cero un club, que ahora es referencia en el baloncesto español por la forma en que se hacen las cosas allí. Y a Granada llegue con la difícil tarea de salvar a un equipo en grave situación, pese al esfuerzo, los numerosos problemas económicos acabaron con su disolución del club. Afortunadamente el equipo de mi tierra, el que siempre soñé con entrenar y espero algún día volver, hoy día goza de una buena salud deportiva y económica.
Llegó el turno de conocer la competición europea con el Unicaja. Un club del máximo nivel europeo que me permitió, como ayudante de Jasmin Repesa, trabajar en la preparación exhaustiva de partidos contra los mejores jugadores del continente. Conocí de cerca la Euroliga, algo que me llenó y que me valió para constatar la exigencia de la cumbre, de trabajar día a día con y contra baloncestistas de máxima calidad.
Traspasar fronteras para entrenar no me da reparo y no dudé en ir a Kuwait para dirigir a su selección nacional o a China para trabajar con los Jilin Northeast Tigers. Otras dos ópticas con las que observar el baloncesto, otras dos formas de trabajar y de vivir, muy enriquecedoras ambas.
Después llego el turno de cambiar de continente y nos fuimos a Sudamérica.
Tuve la gran oportunidad de dirigir en Aguada, el club con la mejor y mas numerosa fanaticada de Uruguay.
Y en Venezuela a los Gigantes de Guayana, donde en ambas temporadas calificamos para Semifinales de Conferencia en los play-off de una apasionante liga.


REGRESO A ESPAÑA
A traves de Baskonia y a reencontrarme con uno de los mejores entrenadores de España y gran amigo, volví a trabajar con Pedro Martinez casi 20 años despues (Tenerife 2001) en una temporada exitosa donde alcanzamos los playoff de Euroliga (eliminados por Fenerbahce) y final de liga ACB (4partido vs. Real Madrid)
REAL BETIS BALONCESTO
Regreso a la Liga LEB donde el obeltivo del Ascenso era nuestra unica meta. Temporada de Record y satisfacciones. Despues de un duro inicio de temporada, logramos batir todos los record de la competicion, 30-4 de balance, victorias consecutivas (19), ascenso mas prematuro y con mayor diferencia, Campeones de Copa Princesa y Campeones de Liga. Innolvidable temporada que tiene como continuación la actual Liga Endesa 19-20.
Siempre con la pelota naranja como centro.El baloncesto vertebra mi vida, verlo desde la mirada del entrenador es fascinante, los buenos ratos superan siempre a los malos. Dedicarle horas al trabajo en pista o a su visionado no es una obligación. Y esta web es un punto de encuentro para todos a los que os guste.
1-TO-1
Uno de los motivos por los que me animé a crear la web es la interacción con el aficionado. Me gustaría que sugiriérais temas para escribir y responder a vuestras inquietudes concretas. ¿Qué dudas tenéis? ¿Qué os gustaría saber? Aquí estaré para responderlas, sin intermediarios.
GALERÍA
Casi dos décadas de carrera en los banquillos dan para mucho. Imágenes para el recuerdo de cada sitio en el que he dirigido. Han sido muchos, pero hay hueco para más. He aquí una recopilación de mi trayectoria como entrenador en imágenes. Siempre quedan huecos para rellenar.